“La faceta poco conocida de Francisco de Goya: su carrera como arquitecto en Zaragoza”
Francisco de Goya y Lucientes es conocido principalmente como uno de los más grandes pintores de la historia del arte español, pero muchos desconocen que también ejerció como arquitecto. A continuación, exploraremos la carrera de Goya como arquitecto, sus principales obras y su legado en este campo.
Goya nació en 1746 en Fuendetodos, una pequeña localidad de la provincia de Zaragoza. Comenzó su carrera artística a temprana edad, estudiando con el pintor José Luzán y, más tarde, trabajando como aprendiz en el taller del artista Francisco Bayeu en Zaragoza. En 1774, Goya se mudó a Madrid, donde trabajó en la corte del rey Carlos III y, más tarde, en la de Carlos IV.
Aunque es más conocido por sus obras pictóricas, Goya también se dedicó a la arquitectura. En 1773, trabajó como arquitecto en la construcción del puente de San Martín en Zaragoza, que conecta la ciudad con el barrio de San Pablo. Este puente, construido en piedra y ladrillo, es considerado una de las obras más importantes de la arquitectura civil de la ciudad.
Además, Goya también se encargó de la restauración de la Basílica del Pilar, uno de los templos religiosos más importantes de España. En 1780, fue nombrado director artístico de las obras de la basílica, donde se encargó de la decoración interior y la renovación de la sacristía.
La carrera de Goya como arquitecto se vio interrumpida por la Guerra de la Independencia española (1808-1814), que tuvo un gran impacto en su vida y obra. Durante la guerra, Goya se trasladó a Burdeos, en Francia, donde vivió hasta su muerte en 1828.
A pesar de su corta carrera como arquitecto, la obra de Goya en este campo es destacable y muestra su capacidad para trabajar en diferentes disciplinas artísticas. Además, su trabajo en el puente de San Martín y en la Basílica del Pilar es una muestra de su compromiso con su ciudad natal y su legado como uno de los artistas más importantes de la historia de España.
Como arquitecto, Francisco de Goya y Lucientes trabajó en varios proyectos en la ciudad de Zaragoza, donde pasó gran parte de su juventud y comenzó su carrera artística. Entre las obras más destacadas se encuentran:
- Puente de San Martín: Goya trabajó en la construcción de este puente, que une la ciudad de Zaragoza con el barrio de San Pablo, entre 1772 y 1773. El puente, de estilo barroco, es uno de los más importantes de la ciudad y fue declarado Monumento Nacional en 1931.
- Basílica del Pilar: En 1780, Goya fue nombrado director artístico de las obras de la Basílica del Pilar, uno de los templos religiosos más importantes de España. Allí se encargó de la decoración interior y la renovación de la sacristía, donde realizó varios cuadros y frescos. También participó en la construcción de la capilla de la Virgen del Pilar.
- Palacio de Sobradiel: Goya realizó los diseños de la fachada y la escalera principal de este palacio, situado en la localidad de Sobradiel, en la provincia de Zaragoza. La obra se llevó a cabo entre 1785 y 1786.
Aunque su carrera como arquitecto fue breve y se vio interrumpida por su dedicación a la pintura y los efectos de la Guerra de la Independencia española, las obras que Goya realizó en Zaragoza son un testimonio de su habilidad para trabajar en diferentes disciplinas artísticas y su compromiso con su ciudad natal.
En conclusión, Francisco de Goya y Lucientes es reconocido principalmente por su legado en el campo de la pintura, pero también tuvo un importante papel como arquitecto. Sus obras en Zaragoza, en particular el puente de San Martín y la Basílica del Pilar, son un testimonio de su habilidad para trabajar en diferentes disciplinas artísticas y su compromiso con su ciudad natal. Sin duda, Goya es una de las figuras más importantes de la cultura española y su legado sigue siendo relevante en la actualidad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!