Risco arquitectos | BLOG

Aspectos clave en el diseño de parques fotovoltaicos: componentes, optimización y normativas

Los parques fotovoltaicos son instalaciones estratégicas para la transición energética. Un buen diseño comienza con la selección del terreno: debe contar con orientación sur, poca pendiente y un estudio geotécnico que garantice la estabilidad de las estructuras.

Entre los componentes principales se encuentran los módulos fotovoltaicos (monocristalinos o policristalinos), inversores de alta eficiencia, sistemas de seguimiento solar para maximizar la captación de energía y estaciones de transformación para inyectar la energía a la red. También es crucial un sistema de monitorización que mida la producción en tiempo real y detecte posibles fallos.

La optimización de un parque fotovoltaico pasa por una correcta disposición de las filas de paneles para evitar sombras, el uso de software de simulación que estime la irradiancia y la integración de sistemas de almacenamiento para mejorar la gestión de la energía.

En España, la normativa se rige por el Real Decreto 244/2019 para autoconsumo y por regulaciones autonómicas. En Aragón, los promotores deben solicitar permisos ambientales, urbanísticos y eléctricos. Conocer estas exigencias legales y contar con asesoría técnica especializada garantiza que el proyecto cumpla con los requisitos y obtenga rentabilidad a largo plazo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Solicita tu presupuesto
Scroll al inicio