La exportación de energía en parques fotovoltaicos permite a los propietarios y promotores vender el excedente de electricidad generada a la red, convirtiendo su instalación en una fuente de ingresos estable y sostenible. En Risco Arquitectos, diseñamos cada parque con la infraestructura necesaria para verter energía de forma segura, legal y rentable.
¿Qué es la exportación de energía solar?
Es el proceso mediante el cual un parque fotovoltaico inyecta su producción a la red eléctrica, ya sea a través del mercado libre (pool) o mediante contratos como:
-
PPA (Power Purchase Agreements) con empresas consumidoras.
-
Acuerdos de compensación o venta directa a comercializadoras.
-
Sistemas de autoconsumo con excedente y compensación simplificada.
Elementos clave para exportar energía:
-
Punto de conexión aprobado por la distribuidora.
-
Infraestructura eléctrica de media o alta tensión.
-
Centros de transformación y protecciones homologadas.
-
Sistemas de medición y control certificados.
-
Inscripción en los registros de productores (CNMC, REE).
-
Contrato de representación en el mercado eléctrico, si aplica.
Beneficios de un parque exportador:
-
Ingreso constante y escalable en función de la producción.
-
Posibilidad de firmar contratos a largo plazo con precio fijo.
-
Aumento del valor del activo solar frente a otros modelos.
-
Participación activa en la transición energética nacional.
¿Tienes un terreno o proyecto solar con potencial para generar ingresos por venta de energía?
En Risco Arquitectos te ayudamos a diseñar y legalizar tu parque para exportar energía con todas las garantías. Escríbenos a proyectos@riscoarquitectos.es o vía WhatsApp al +34 651 190 588.