



























































¿Estás pensando en construir tu propia vivienda?
¿Quieres ser el protagonista de todo el proceso y tener el control absoluto de tu hogar?
¡Entonces eres un autopromotor!
Y nosotros estamos aquí para ayudarte a hacer realidad tu proyecto.
En Risco Arquitectos somos expertos en el diseño y construcción de viviendas unifamiliares a medida, adaptadas a las necesidades y gustos de nuestros clientes. Nos encargamos de todo el proceso, desde la concepción del proyecto hasta la entrega de las llaves, ofreciendo un servicio integral y personalizado.

¿Tienes una pregunta adicional?, da clic aquí para chatear por WhatsApp
Nos diferenciamos por nuestra capacidad de crear proyectos únicos y personalizados, teniendo en cuenta tus gustos, necesidades y presupuesto. Además, nos aseguramos de cumplir con todas las normativas y regulaciones necesarias para la construcción de tu vivienda.
Con Risco Arquitectos, ser autopromotor nunca ha sido tan fácil y seguro. Nos encargamos de todo el proceso, para que tú solo tengas que preocuparte de disfrutar de tu nuevo hogar.
Diseño personalizado: Al ser el responsable del proyecto, puedes personalizarlo según tus necesidades, gustos y preferencias. Desde la distribución de las habitaciones hasta la elección de los materiales, todo dependerá de ti y de lo que quieras para tu hogar.
Ahorro de costes: Al ser el promotor, puedes ahorrar en costes al evitar intermediarios y negociar directamente con los proveedores. Además, al tener el control total del proyecto, puedes ajustar los costes según tu presupuesto.
Mayor control: Como auto promotor, eres el responsable del proyecto, lo que te permite tener un mayor control sobre el proceso de construcción y asegurarte de que se cumplan tus expectativas. También puedes tomar decisiones sobre la gestión de tiempos y plazos, lo que te permite tener una mayor flexibilidad.
Valor añadido a la propiedad: Al diseñar y construir tu propia vivienda, puedes añadir un valor especial y único a tu propiedad, lo que aumentará su valor en el mercado inmobiliario.
Satisfacción personal: Al ver el proyecto terminado y disfrutar de tu nuevo hogar, experimentarás una gran satisfacción personal. Además, al haber participado en todo el proceso, tendrás una conexión emocional especial con tu casa.
Experiencia y profesionalismo: Contamos con un equipo de arquitectos altamente cualificados y con amplia experiencia en proyectos de autopromoción de viviendas. Nos aseguramos de cumplir con las normativas y regulaciones necesarias para la construcción de tu vivienda.
Atención personalizada: Nos enfocamos en escuchar tus necesidades y deseos para ofrecerte una atención personalizada y adaptada a tus requerimientos. Además, te acompañamos en todo el proceso de la construcción de tu vivienda, para que no te preocupes por nada.
Diseño innovador y funcional: Nuestro equipo de arquitectos se caracteriza por su capacidad para crear proyectos innovadores, funcionales y únicos. Nos aseguramos de que tu hogar tenga un diseño personalizado y adaptado a tus necesidades, con espacios que se ajusten a tu estilo de vida.
Gestión integral del proyecto: Nos encargamos de todo el proceso de la construcción, desde la concepción del proyecto hasta la entrega de llaves de tu nueva casa. Nos aseguramos de que todo el proceso se realice de forma eficiente y sin contratiempos.
Comunicación constante: Nos mantenemos en constante comunicación contigo para informarte del proceso de construcción de tu vivienda y para que puedas tomar decisiones informadas en todo momento. Nos aseguramos de que estés informado y satisfecho con el avance del proyecto en todo momento.
Requisitos de una hipoteca autopromotor
En una hipoteca autopromotor, el ahorrador tiene que convencer a la entidad financiera de que el proyecto que desea financiar es viable. Para ello debe cumplir una serie de requisitos.
El primer requisito de esta hipoteca para autopromoción es el mismo que te exigen en cualquier otro préstamo hipotecario: la solvencia del deudor. Esto se demuestra con una documentación que confirme que tienes unos buenos ingresos, un cierto nivel de ahorro, pocas deudas y una situación laboral estable.
No obstante, para conseguir una hipoteca de este tipo, eso no basta. Como la vivienda aún no está construida, para que la entidad financiera te preste dinero sin ese aval que supone la existencia del inmueble tendrás que aportar una serie de documentos relativos a la edificación prevista.
La entidad financiera querrá confirmar los siguientes puntos:
- Que el terreno donde vas a edificar la vivienda es de tu propiedad y está calificado como suelo urbano, lo que significa que está autorizado construir en él. Para ello te pedirán que conste a tu nombre en el Registro de la Propiedad correspondiente. Por lo tanto, y como puedes ver, la mayoría de las hipotecas autopromotor son sin terreno. Es decir, con el capital obtenido no podrás financiar la compra del suelo.
- Que cuentas con licencia para poder construir una vivienda en ese solar. Esta licencia la concede el ayuntamiento correspondiente.
- Que dispones de un proyecto viable de edificación. Esto es, un proyecto realizado por un arquitecto colegiado y, por tanto, validado por el Colegio de Arquitectos.
- Que dispones de un presupuesto para la ejecución de la obra por parte de una empresa constructora.
- Que dispones del certificado de eficiencia energética. O que cumples con las exigencias para que te lo concedan durante la fase de redacción del proyecto de edificación.
Financiación y amortización de una hipoteca autopromotor
Otro aspecto importante en la financiación de una hipoteca para autoconstrucción es que, dado que tu vivienda va a tardar varios meses en construirse, la entidad financiera te irá facilitando el capital en varios plazos según se vayan cumpliendo las distintas fases de la edificación.
Recibirás el capital según se vayan cumpliendo los plazos de ejecución de la obra.
Por lo general, una vez aprobada la concesión de la hipoteca, el banco te facilitará el capital acordado en un plazo de unos dos años. Asimismo, lo hará a lo largo de los tres plazos que suelen establecerse como garantía de que la obra se está ejecutando:
- Fase suelo: recibirás una parte importante del capital, cercana al 50% del total, para que puedas poner la obra en marcha y afrontar los pagos que te pueden solicitar la empresa de construcción o el estudio de arquitectos que ha diseñado la casa.
- Fase de certificaciones: recibirás varios pagos de menor cuantía a medida que la construcción avance. Para poder obtenerlos tendrás que justificarlos. Así, el arquitecto tendrá que emitir certificaciones de las etapas que se van cumpliendo para que tú las remitas a su vez a la entidad financiera.
- Fase de fin de obra: con el último certificado del arquitecto se confirmará el fin de la ejecución de las obras y te entregarán la cédula de habitabilidad. En ese momento, el banco realizará la última entrega de dinero, que puede variar entre el 10% y el 20% del capital prestado.
En lo que respecta a la amortización de una hipoteca autopromotor, cada banco aplica una política comercial distinta. Es posible que tu entidad te deje pagar sólo intereses esos dos primeros años en los que la vivienda todavía no es una realidad. Sería un plazo de carencia parcial, tras el cual pasarías a pagar las letras habituales de cualquier otro préstamo hipotecario (amortizar capital e intereses). En este otro artículo te explicamos con más detalle todo lo que debes saber al amortizar una hipoteca.
Gastos de una hipoteca autopromotor
- Tasación hipotecaria. En este caso, el banco tasa el inmueble como si ya estuviera terminado. El coste habitual de una tasación ordinaria varía entre los 200 y los 600 euros.
- Gastos de notaría. Se paga por tener copias de la escritura de compraventa. El precio dependen del número de páginas.
- IVA. Se aplicará el 10% (porcentaje correspondiente el IVA de la vivienda nueva) en las facturas por pagos anticipados correspondientes a las ejecuciones de obra realizadas.
- Gestoría. Son los honorarios que cobra una gestoría por realizar determinadas gestiones en tu nombre. Su precio ronda los 300 euros.
En cuanto a las comisiones que puede cobrarte un banco, éstas pueden variar. En algunas hipotecas autopromotor no hay comisiones por estudio o apertura, pero sí de amortización anticipada parcial o total. Entre los gastos de una hipoteca autopromotor también conviene que no te olvides del coste adicional de los productos combinados (para lograr mejores condiciones en tu préstamo). Pueden ser domiciliar tu nómina, contratar tarjetas de crédito, seguros de hogar y de vida…
Ofertas de estas hipotecas en el mercado
Varias entidades financieras ofrecen en su catálogo de productos este tipo de hipoteca. Algunas de ellas son Bankia, BBVA, Bankinter, Santander, Kutxabank y Abanca.
Por lo general, las condiciones de estos préstamos son parecidas entre sí y recogen la posibilidad de construir una nueva edificación o de rehabilitar una ya existente.
En cuanto a las condiciones que ofrecen, algunos préstamos incluyen comisión de apertura o productos combinados -otros no-, financian hasta el 80% casi todos ellos (el del Santander podría alcanzar hasta el 100%) y en algunos casos permiten elegir entre tipo de interés variable o fijo.
Dos aspectos clave para comparar hipotecas autopromotor son el plazo de carencia y la amortización durante ese plazo.
Para poder comparar toda la oferta disponible debes fijarte bien en dos aspectos concretos que resultan clave: el plazo de carencia (dos o tres años) y la forma de amortización en esa primera fase de la edificación.
Si la vivienda que deseas financiar es una casa prefabricada o modular debes consultar el caso con cada entidad. Por lo general suelen estar incluidas en estas hipotecas, pero es mejor estar seguro antes. Eso sí, en el caso de una vivienda de este tipo es frecuente que la entidad exija que se trate de una casa anclada al suelo, es decir no móvil (también llamada mobil-home). La razón es que mientras que las casas prefabricadas normales (las que se anclan al suelo) son consideradas un bien inmueble más, los mobil-homes tienen la consideración de bien mueble, por lo que para su compra hay que recurrir a otro préstamo diferente a una hipoteca.
Finalmente, un aspecto muy importante a la hora de contratar uno de estos préstamos es valorar si necesitas que la financiación del proyecto incluya también el coste del terreno. Como ya te hemos contado más arriba, las hipotecas autopromotor con terreno no son habituales. Sin embargo, siempre puedes preguntar en diferentes entidades si su hipoteca puede incluir la compra de la parcela o si existe otro tipo de préstamo que puedas utilizar para tal fin. Solicítanos información por WhatsApp
Algunos de nuestros testimonios de reseñas en google
