Más allá de su función energética, los parques fotovoltaicos pueden ser motores de transformación social. En Risco Arquitectos, creemos en un modelo de energía que no solo sea sostenible, sino también justo y participativo. Por eso diseñamos proyectos que generan beneficio real para las comunidades donde se instalan.
¿Qué entendemos por impacto social?
Es la capacidad del parque solar para mejorar las condiciones de vida de las personas cercanas a él, a través de:
Creación de empleo local y formación técnica.
Alquiler o cesión de terrenos a familias o cooperativas.
Participación de ciudadanos mediante modelos de inversión colectiva.
Reducción de la pobreza energética en entornos vulnerables.
Mejora de infraestructuras y servicios rurales.
Ejemplos de impacto positivo:
Instalación de puntos de autoconsumo compartido para vecinos.
Aportaciones económicas del parque a fondos municipales de transición energética.
Activación de programas educativos y de sensibilización ambiental.
Inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión.
Integración del parque como espacio de uso público o recreativo.
¿Cómo lo hacemos en Risco Arquitectos?
Incorporamos el componente social desde la fase de diseño.
Colaboramos con ayuntamientos, asociaciones y entidades sociales.
Diseñamos modelos de gobernanza compartida para parques comunitarios.
Adaptamos la arquitectura del parque a usos múltiples y abiertos.
¿Quieres que tu parque solar también genere oportunidades para las personas?
Contáctanos en proyectos@riscoarquitectos.es o por WhatsApp al +34 651 190 588. En Risco Arquitectos creemos en una energía que transforma, no solo que ilumina.