Desarrollar parques fotovoltaicos en zonas protegidas es posible si se hace con el máximo rigor técnico, ambiental y legal. En Risco Arquitectos, diseñamos proyectos adaptados a entornos con valor ecológico o paisajístico, aplicando soluciones que permiten generar energía limpia sin comprometer la biodiversidad ni los ecosistemas.
¿Qué se considera una zona protegida?
-
Espacios incluidos en la Red Natura 2000.
-
Parajes naturales, parques regionales o reservas de la biosfera.
-
Zonas de especial protección para aves (ZEPA) o hábitats sensibles.
-
Áreas forestales, hidráulicas o de valor agrario estratégico.
-
Lugares con protección paisajística o cultural específica.
¿Es posible instalar un parque solar allí?
Sí, siempre que:
-
El uso sea compatible con el plan de ordenación del espacio protegido.
-
Se justifique la no afección a hábitats ni especies vulnerables.
-
Se realicen estudios de impacto ambiental detallados.
-
Se apliquen medidas de integración visual y compensación ecológica.
¿Cómo lo hacemos en Risco Arquitectos?
-
Analizamos el tipo de protección del terreno y su regulación.
-
Colaboramos con biólogos y expertos ambientales para diseñar soluciones respetuosas.
-
Realizamos estudios de integración paisajística y análisis de impacto.
-
Proponemos cerramientos ecológicos, layouts fragmentados y restauración vegetal.
-
Gestionamos la tramitación ante los organismos competentes con experiencia.
Ventajas de un enfoque respetuoso:
-
Mayor probabilidad de aprobación administrativa.
-
Mejora de la percepción social y ambiental del proyecto.
-
Contribución a modelos de conservación activa con energía renovable.
-
Compatibilidad con políticas europeas de transición ecológica.
¿Quieres desarrollar un parque solar en un entorno protegido y hacerlo bien desde el inicio?
En Risco Arquitectos combinamos energía, técnica y respeto por la naturaleza. Escríbenos a proyectos@riscoarquitectos.es o por WhatsApp al +34 651 190 588.