Risco arquitectos | BLOG

Parques fotovoltaicos y biodiversidad: energía limpia que protege el entorno

Lejos de ser una amenaza, los parques fotovoltaicos pueden convertirse en aliados de la biodiversidad, si se diseñan con criterio ecológico y responsabilidad ambiental. En Risco Arquitectos, trabajamos para que cada proyecto solar no solo genere energía limpia, sino que también aporte valor al ecosistema local donde se implanta.

¿Cómo afecta un parque solar a la biodiversidad?

Un parque mal planificado puede generar impactos negativos: fragmentación del hábitat, alteración de suelos, afección a especies protegidas o invasión de especies exóticas. Sin embargo, con una buena planificación e integración, es posible:

  • Favorecer la renaturalización del suelo.

  • Crear refugios para aves, polinizadores y pequeños mamíferos.

  • Establecer pasillos ecológicos entre zonas naturales.

  • Utilizar cerramientos respetuosos (sin alambradas agresivas).

  • Aplicar gestión agrovoltaica o pastoreo controlado para el mantenimiento.

Medidas que aplicamos en nuestros diseños:

  • Estudio previo de especies y hábitats presentes.

  • Evitación de zonas sensibles o corredores biológicos.

  • Plantación de especies autóctonas y control de invasoras.

  • Monitorización ambiental durante y después de la obra.

  • Colaboración con biólogos, naturalistas y técnicos ambientales.

Comprometidos con la energía… y con la vida

En riscoarquitectos.es, cada parque es una oportunidad para demostrar que sostenibilidad no solo es energía limpia, sino también respeto por la tierra que la produce.


¿Quieres que tu parque fotovoltaico conviva en armonía con la naturaleza?
Escríbenos a proyectos@riscoarquitectos.es o por WhatsApp al +34 651 190 588. En Risco Arquitectos diseñamos energía con conciencia ecológica.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Scroll al inicio