El desarrollo de parques fotovoltaicos no solo beneficia al medio ambiente, también es una herramienta poderosa para revitalizar la economía local, especialmente en entornos rurales o despoblados. En Risco Arquitectos, promovemos proyectos solares que no solo producen energía, sino que dejan huella positiva en el territorio que los acoge.
¿Cómo impacta un parque solar en la economía local?
Creación de empleo directo e indirecto en la construcción, mantenimiento y operación.
Dinamización del tejido empresarial local (proveedores, logística, transporte, servicios auxiliares).
Ingreso recurrente para propietarios de terrenos mediante alquiler o cesión.
Mejora de infraestructuras: caminos rurales, accesos, servicios.
Aumento de ingresos municipales a través de tasas, impuestos y licencias.
Posibilidad de fomentar modelos cooperativos de energía compartida.
Compromisos de Risco Arquitectos con el entorno:
Prioridad en la contratación de empresas y mano de obra local.
Diseño de proyectos que respeten las tradiciones y el uso agrícola del suelo.
Inclusión de espacios educativos o divulgativos sobre energía renovable.
Comunicación fluida con ayuntamientos, vecinos y asociaciones del entorno.
Integración paisajística y social en cada fase del proyecto.
Energía limpia que también genera valor social
Un parque bien diseñado puede convertirse en una fuente de oportunidades económicas y sociales para el territorio, evitando el abandono rural y generando orgullo local.
¿Quieres que tu parque fotovoltaico también aporte valor a la comunidad?
En Risco Arquitectos diseñamos proyectos que respetan, integran y enriquecen. Escríbenos a proyectos@riscoarquitectos.es o por WhatsApp al +34 651 190 588.