El éxito de un parque fotovoltaico no depende solo de su diseño técnico. También debe encajar adecuadamente en la planificación territorial vigente, respetando el entorno, los usos del suelo y la normativa urbanística. En Risco Arquitectos, diseñamos proyectos que cumplen con todos los requisitos de ordenación territorial, asegurando su viabilidad legal, social y ambiental.
¿Qué es la planificación territorial en este contexto?
Es el conjunto de normas y estrategias urbanísticas, ambientales y paisajísticas que regulan el uso del suelo en un territorio. Afecta directamente a:
La ubicación y tipo de uso permitido en el terreno.
Las distancias a infraestructuras, núcleos urbanos o espacios protegidos.
La integración paisajística y ambiental del proyecto.
La compatibilidad con otros planes sectoriales (hídricos, agrícolas, industriales).
La posibilidad o no de ejecutar un parque solar en esa ubicación.
¿Qué riesgos se evitan con una buena planificación?
Denegación de licencias por uso no autorizado del suelo.
Alegaciones o rechazo por parte de vecinos o entidades ambientales.
Conflictos con otros proyectos o figuras de protección.
Inversiones perdidas por errores estratégicos desde el inicio.
¿Qué hacemos en Risco Arquitectos?
Analizamos la normativa urbanística y territorial autonómica y local.
Estudiamos el encaje del parque con los planes de ordenación.
Diseñamos proyectos adaptados al terreno, respetando el entorno.
Redactamos memorias de justificación urbanística y planes especiales si aplica.
Coordinamos con ayuntamientos y administraciones para agilizar la aprobación.
¿Tienes un terreno para energía solar y quieres saber si cumple con la planificación territorial?
En Risco Arquitectos te asesoramos desde el minuto uno para que tu parque fotovoltaico sea viable y sostenible. Escríbenos a proyectos@riscoarquitectos.es o vía WhatsApp al +34 651 190 588.