El modelo de autoconsumo colectivo en parques fotovoltaicos está transformando la forma en que comunidades, cooperativas y agrupaciones de propietarios acceden a la energía limpia. Gracias a la normativa vigente en España, hoy es posible compartir la producción de un parque solar entre varios consumidores cercanos, generando ahorro, sostenibilidad y autonomía energética para todos.
¿Qué es el autoconsumo colectivo?
Es un sistema en el que varias personas o entidades consumen la energía producida por una instalación fotovoltaica compartida, como:
Parques solares de iniciativa municipal o vecinal.
Instalaciones promovidas por cooperativas energéticas.
Proyectos privados en polígonos o urbanizaciones.
¿Qué se necesita para implementarlo?
Una instalación fotovoltaica legalizada y conectada a la red.
Acuerdo entre los beneficiarios sobre el reparto de energía.
Que todos los puntos de consumo estén a menos de 2.000 metros del punto de generación.
Contratos de compensación o vertido con la distribuidora eléctrica.
Servicios que ofrecemos en Risco Arquitectos:
Diseño técnico del parque fotovoltaico con modelo colectivo.
Estudio de viabilidad legal y urbanística.
Tramitación con la distribuidora y organismos reguladores.
Asesoramiento en la gestión entre usuarios.
Integración arquitectónica y paisajística del proyecto.
Ventajas del autoconsumo colectivo:
Ahorro energético sin necesidad de instalaciones individuales.
Democratización del acceso a la energía solar.
Menor huella de carbono para barrios enteros.
Fomento de la cohesión social y la responsabilidad medioambiental.
¿Estás interesado en un proyecto de autoconsumo colectivo?
Escríbenos a proyectos@riscoarquitectos.es o por WhatsApp al +34 651 190 588. En Risco Arquitectos te acompañamos en cada paso hacia la energía compartida.